En Nicaragua, al menos 1,000 productores de leche se encuentran asociados a una de las mejores y más grandes cooperativas de nuestro país, le hablamos de NICACENTRO, quienes están presente en: Muy Muy, Matiguás, Río Blanco, Paiwas y Mulukukú.
La cooperativa está certificada con el IPSA y cuentan con las regulaciones sanitarias correspondientes.
En 2018, según el presidente de NICACENTRO, Carlos Larios, el sector no obtuvo ganancias, y algunos acopios subsidiaron a otros. “Somos una de las mejores cooperativas del país, estamos bien estructurados, organizados y aún así no cerramos con proyecciones altas, ahora se imaginan cómo están las demás a nivel nacional” señala Larios.
Leer más: ¿Cómo se encuentra el sector lácteo de Nicaragua?
De acuerdo con Larios, las proyecciones de NICACENTRO es instalar una planta procesadora para elaborar productos y exportarlos. Sin embargo, el presidente especifica que “Con la crisis que vive Nicaragua, ahorita no hay financiamiento de la banca”.
No contamos para la exportación, queremos iniciar con exportaciones para beneficio de nuestros productores. Una planta para valor agregado y exportar productos.
Además, la Cooperativa invierte en capacitaciones en temas como: mejoramiento de calidad de la leche, mejoramiento de pastos, promover los ordeños limpios para que la leche sea inocua para el consumidor. “Somos responsables en ese aspecto y siempre estamos preocupados por la salud de nuestros consumidores”.
Leer más: Implemente ser una ganadería integral
Para Larios, el compromiso que mantienen con el productor es pagar mejor la leche. “Nosotros hemos sido el termómetro de los precios de la vida láctea”.
“Si nosotros como NICACENTRO desaparecemos el precio se iría al suelo, los productores serían un completo fracaso. Por otro lado, con el consumidor hemos sido más que responsable con la inocuidad de la leche y es parte de nuestras metas, queremos mantener ese estatus y la imagen de nuestra cooperativa” detalla Larios.
NICACENTRO cuenta con producciones diaria de leche de 60 mil litros en verano y 80 mil litros en invierno. Mensualmente se comercializan al menos doscientos cincuenta millones de litros a eso se le quita el porcentaje de impuestos.
REFORMAS AL INSS AFECTAN AL SECTOR
De acuerdo con el presidente de NICACENTRO, con la aplicación a las reformas del INSS el productor se ve afectado, pues es un costo bastante alto. “Si nosotros a veces tenemos que subsidiarnos con nuestra producción leche, ahora cómo vamos a estar con más impuestos. Solo el precio de la leche se comercializa a 12 córdobas el litro, más las deducciones de comercialización, transporte, al productor le queda al menos 8.50” detalla.
Para Larios, en estos momentos en nuestro país no es rentable tener una ganadería, a pesar de ser el rubro que aporta más divisas al país. “Y no estamos siendo beneficiados en ningún aspecto”.
Y con estos impuestos no solo nosotros vamos a estar afectados; sino también la industria, porque se le van a caer sus ventas y se les bajan sus ganancias.
© Copyright 2019
By Amazing Group