Mejorando la genética en los bovinos en Nicaragua

En Nicaragua, los productores de fincas requieren invertir en distintos procesos para lograr una mejor productividad en su ganado. Para ello, deben implementar nuevas tecnologías, una de ellas es el mejoramiento genético de bovinos.

 

El objetivo fundamental del mejoramiento genético es el incrementar el promedio vigente de una población animal para uno o varios caracteres cuantitativos y algunos cualitativos.

 

El mejoramiento en los hatos se da utilizando semen de animales que han sido seleccionados y evaluados, lo que constituye el factor fundamental del proceso de mejora. Al ganadero le corresponde elegir a los reproductores que va a usar en su rebaño, apoyándose en la asesoría de profesionales con dominio de la genética.

 

Leer más: Implemente ser una ganadería integral

 

El médico veterinario Cristhian Rayo, de Agropecuaria Global, quienes se dedican a la importación y distribución de semen bovino en Nicaragua, explica que, el productor antes de invertir en la compra de semen para inseminar debe saber cuál será su enfoque, ya sea ganado para producción de carne, leche o doble propósito. “Nosotros le ayudamos a tomar una decisión para que cumpla sus objetivos en la ganadería”.

 

Es muy importante que antes de llegar a inseminar, el productor elija el semen de bovinos que se adapten al clima de la zona donde se encuentra la ganadería (sea frío o zona seca), a esto se le suma, la sanidad del ganado, alimentación necesaria y el excelente cuido del animal, factores claves que no deben de descuidarse, según Rayo.

 

Leer más¿Cómo se encuentra el sector lácteo de Nicaragua?

 

“Si nos encontramos en una zona fría lo que recomendamos es el Gyrolando de producción lechera, resultado de los cruces de la raza Holstein con la raza Gyr; si es una área seca, el ideal sería el Guzerat, con producción de doble propósito y proviene de los cruces de Pardo y Holstein” indica el experto.

 

Para aplicar el semen, existen parámetros que seguir, tales como: semen congelado a -196 grados Celsius en nitrógeno líquido. “Es muy importante nombrar, que, el semen no puede estar sin nitrógeno, para medir el nitrógeno se utiliza una regla que le indica si es necesario añadir más del componente”.

 

 

Luego se descongela el semen, se añade a la pistola inseminadora y se procede a la inseminación. Rayo señala que el manejo del semen debe ser fundamental para una excelente inseminación.

 

Por otra parte, de acuerdo con Rayo, quienes no logran invertir en la compra de semen, pueden adquirir toros mejorados en las fincas donde practican la inseminación artificial para obtener hatos lecheros.

 

Obtener altas cantidades de leche u obtener los objetivos planteados en una finca, debe ir de la mano de instalaciones aptas, mejoramiento de pasto y un excelente ganado. El productor debe atreverse a innovar, ordeños limpios y sobre todo invertir para un mejoramiento genético.