Cooperativa Agropecuaria de servicio Santo Tomás

La Cooperativa Agropecuaria de Servicio Santo Tomás, nació con el fin de mejorar la economía
de los productores de Santo Tomás, Chontales. Esta fue legalmente constituida en el año 1992.

 

Actualmente cuenta con 135 socios y alrededor de 350 proveedores. Según el presidente de la Cooperativa, Buenaventura Bravo Montiel, se procesan 40 mil litros de leche diario para la elaboración de quesillo de exportación hacia El Salvador.

 

Además, elaboran productos para consumo local como: yogurt de sabores, leche de sabores, queso blando y queso morolique y queso mozzarella, que representa el 5% de su producción lechera.

 

 

Semanalmente se envían 2 conteiner con quesillo de exportación hacia El Salvador. Solo en el año 2017 se exportaron 6 millones de dólares hacia El Salvador.

 

Esta Cooperativa efectuó un convenio con Walmart para la comercialización de quesillo nacional, queso blanco y queso morolique.

 

Leer más: Estrategias de reproducción y mejoramiento genético para el ganado lechero en Nicaragua

 

OTROS NEGOCIOS

De acuerdo con Bravo Montiel, la Cooperativa cuenta con una farmacia veterinaria, una granja porcina para darle respuesta a la contaminación del proceso de los lácteos, en el caso de sueros, y una caja rural para beneficiar a los socios con préstamos.

 

Este año la Cooperativa Agropecuaria está trabajando para cumplir con las exigencias de certificaciones para incursionar en nuevos mercados como Estados Unidos.

 

Leer más: Nicacentro: La cooperativa más grande de Nicaragua

 

BENEFICIOS DE TRABAJAR CON CANISLAC

Buenaventura Bravo Montiel comenta que ha sido una excelente experiencia trabajar de la mano con la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC), pues han obtenido beneficios en la parte arancelaria.

 

Además, CANISLAC ayuda a la cooperativa para que incursione en nuevos mercados. Actualmente, la Cámara ha dado seguimiento al mejoramiento de la planta situada en la Cooperativa Agropecuaria, para que sus productos sean de calidad y logren llegar a más mercados.

 

Asimismo, se encuentran trabajando en fincas libres de tuberculosis y brucelosis, inversiones en las galeras para que los ordeños sean limpios y que la calidad de la leche mejore. “Nosotros financiamos el 50% a los dueños de las fincas para el mejoramiento de la leche que producen” indica Bravo Montiel.